El sector de la moto y el vehículo ligero cerró noviembre con un total de 18.580 ventas, con un crecimiento del +5,5%. En el acumulado del año, el total asciende a 223.487 matriculaciones, un +5,7% más que el mismo periodo del año anterior. La moto de campo creció un +67,4% (1.359 uds.), seguida de la de carretera con un 18% (7.528 uds.), mientras que el escúter cayó un -8,2% (7.758 uds.).
El mercado de las motocicletas cerró el mes de noviembre con 16.662 matriculaciones, un +6,4% más que en 2023. Por tipo de uso, la moto de campo creció un +67,4% (1.359 uds.), seguida de la moto de carretera con un 18% (7.528 uds.), mientras que el escúter cayó un -8,2% (7.758 uds.). Por canales de distribución, todos registran datos positivos siendo el canal de alquiler el que mayor crecimiento porcentual registró, siendo su peso en el mercado reducido, con un +185,5% (237 uds.). Una vez más el canal particular fue el que impulsó el crecimiento de las motocicletas con un total de 11.732 matriculaciones (+5,7%). Por su parte, el canal de empresa registró un incremento del +40,4% (2.054 uds.). En el acumulado, el canal particular es el único que continúa creciendo con un +10,4% (172.218 uds.). Por cilindrada, en el mes de noviembre las motos de alta cilindrada (>750cc) crecieron un 34,6% (3.280 uds.), las de media (125cc-750cc) lo hicieron en un 3,2% (5.419 uds.) y las de baja cilindrada (hasta 125cc) experimentaron un ligero descenso del -0,2% (7.963 uds.).
En lo que al acumulado se refiere, el mercado de las motocicletas acumula un crecimiento del 7,1% con 200.192 unidades registradas, con el canal particular al frente con un total de 172.218 matriculaciones (+10,4%).
El ciclomotor cerró noviembre en positivo, registrando un crecimiento del +2,5% con un total de 973 unidades. El canal de empresa impulsó estas cifras positivas con un crecimiento del +7,5% (144 uds.), seguido del de alquiler con un incremento del +126% (41 uds.), mientras que el canal particular descendió un -0,3% (650 uds.). En el acumulado anual, los ciclomotores caen -13,2% (11.950 uds.).
Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L: los cuatriciclos pesados cerraron en positivo con un incremento del 28,3% (403 uds.), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron en un -35% (218 uds.) y un -7,2% (324 uds.) respectivamente. En el acumulado anual, los triciclos registran una caída del -6,5% (3.519 uds.), mientras que los cuatriciclos acumulan un crecimiento del 0,3% (3.194 uds.) en el caso de los ligeros, y del 20,7% (4.632 uds.) en el caso de los pesados.
En lo que respecta al conjunto del sector por Comunidades Autónomas, Extremadura (+35,6%), Valencia (+30%) y Aragón (+25%) son las que registraron mayores crecimientos porcentuales en octubre; mientras que Cataluña (3.864 uds.), Andalucía (3.842 uds.) y Valencia (2.653 uds.) son las que lideran el ranking en lo que a unidades matriculadas se refiere.
José María Riaño, secretario general de Anesdor: “La moto y el vehículo ligero continúan aumentando su presencia en nuestras ciudades y carreteras”
“Un mes más, la moto y el vehículo ligero continúan aumentando su presencia en nuestras ciudades y carreteras. Una buena noticia para el sector, pero también para la movilidad, porque estos vehículos contribuyen a la descongestión del tráfico y a la reducción de emisiones en beneficio de todos. Se acercan fechas en las que se hacen más evidentes los atascos, tanto en el acceso a las ciudades como en los centros urbanos. Todo apunta a que batiremos récords de congestión del tráfico, lo que debería hacer reflexionar a las Administraciones acerca de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que se están aplicando, y el papel de la moto y los vehículos ligeros dentro de ellos. Si tuvieran un capítulo específico en estos planes y estuvieran regulados conforme a su singularidad, y no como los turismos, las mejoras en la movilidad serían percibidas por todos los usuarios de la vía”.
‘Top 10’ de las marcas más vendidas en noviembre 2024 en España:
1. Honda: 3.496 matriculaciones
2. Yamaha: 2.087 matriculaciones
3. BMW Motorrad: 1.356 matriculaciones
4. Voge: 973 matriculaciones
5. KTM: 868 matriculaciones
6. SYM: 801 matriculaciones
7. Kymco: 772 matriculaciones
8. Piaggio: 699 matriculaciones
9. Kawasaki: 614 matriculaciones
10. Zontes: 509 matriculaciones
‘Top 10’ de los modelos más vendidos en noviembre 2024 en España:
1.Honda PCX 125
2.Yamaha NMAX 125
3.Honda Forza 125
4.SYM Symphony 125
5.Voge 900 DSX
6.Honda SH125
7.Piaggio Liberty iGet ABS
8.Yamaha XMAX 125
9.Yamaha MT-07
10.Honda Forza 350
Honda Forza 350 ( Honda )
Cerrando el ranking de las 10 motos más vendidas en noviembre encontramos a la Honda Forza 350 tras alcanzar las 238 unidades matriculadas.
En octubre de 2023 visité Belchite viejo, el pueblo zaragozano que fue arrasado por el ejército republicano en la Guerra… Leer más
Vespa presenta la Vespa 946 Snake, una nueva reinterpretación en edición limitada del icónico modelo, encarnando la esencia del invierno… Leer más
El nuevo proyecto del Gresini Racing MotoGP 2025, con Alex Márquez y Fermín Aldeguer, que sustituye a Marc Márquez, fichado… Leer más
KH-7 culmina un exitoso Dakar 2025, la prueba más dura del mundo, con una victoria en Mission 1000 y un… Leer más
Acudir a La Leyenda, la concentración motera invernal que se celebra en Cantalejo, es una tradición. Allí, lo que más… Leer más
Dacia Sandriders se ha proclamado por primera vez vencedor de una etapa del Rally Dakar, tras la magnífica actuación de… Leer más