imagen
Categorías: Noticias

En la semana europea de la movilidad, los españoles prefieren el vehículo privado como primera opción de movilidad

En un ecosistema en el que los usuarios de los distintos sistemas de movilidad están llamados a convivir, en el que el respeto y cumplimiento de las normas de circulación debe ser dinámica habitual (otra cosa es que lo sea), el vehículo particular sigue siendo la opción principalmente elegida por los ciudadanos para sus desplazamientos.

Según el Observatorio RACE de Conductores, el 46% de los ciudadanos afirma que utiliza el vehículo privado para sus desplazamientos diarios, el 27% opta por el transporte público, el 11% los efectúa a pie y el 7% en moto. El uso de los vehículos de movilidad personal resulta residual, sin llegar al 2% entre patinetes y bicicletas.

La diversidad de necesidades a satisfacer exige contar con opciones de movilidad adecuadas a cada tipo de uso y circunstancia, siendo la principal la del vehículo privado, fórmula capaz de adaptarse a los nuevos requerimientos medioambientales, que debe integrarse en el diseño y planeamiento de la movilidad en las ciudades para seguir ofreciendo y garantizando la libertad de movimiento de los ciudadanos.

El proceso de transición hacia una movilidad sostenible, segura y conectada es urgente, pero también complejo, costoso y con externalidades muy relevantes. Es preciso gestionarlo con inteligencia para evitar impactos negativos a nivel económico y social, sin poner en riesgo el derecho a la libre circulación de los ciudadanos y contribuyendo a la creación de un modelo de movilidad que realmente satisfaga las necesidades de uso y desplazamiento en nuestra sociedad.

El cambio a un modelo de movilidad descarbonizada debe impulsarse así desde una visión constructiva e integradora del automóvil, que debe seguir participando del sistema de transportes en el entorno urbano e interurbano, fomentándose la innovación y el desarrollo de nuevas formas de propulsión sostenibles, para lo cual resulta fundamental contar con apoyos e incentivos en términos de inversión en infraestructuras y tecnología.

La innovación en los servicios de auxilio en vía pública puede servir como ejemplo del papel que el desarrollo tecnológico juega en la mejora de los sistemas de movilidad. Con la incorporación de nuevos modelos de asignación de los vehículos de asistencia más cercanos y con mejores ratios de reparación se ha logrado que este tipo de servicios sean más ágiles y que los percances en las vías se resuelvan con mayor celeridad, permitiendo la continuidad del viaje o desplazamiento y mejorando la movilidad en las vías urbanas e interurbanas de nuestro país.

Etiquetas: estudiomultas

Entradas recientes

Toyota Kobe Motor arranca la temporada con fuerza

La temporada de competiciones de Toyota Kobe Motor ya ha comenzado y lo ha hecho con un arranque espectacular. Todas… Leer más

16 abril, 2025

Una exposición reúne los Ferrari más icónicos de ayer y hoy en Zaragoza

La muestra reúne 14 Ferrari únicos en el Puente Zaha Hadid, que fue uno de los edificios principales de la… Leer más

16 abril, 2025

Ducati Panigale V4 Lamborghini, una moto bella y exclusiva limitada a 630 unidades por 78.000 € cada una

Presentada la nueva Ducati Panigale V4 Lamborghini, la moto nacida de la colaboración entre el fabricante italiano de motocicletas y… Leer más

14 abril, 2025

Semana Santa 2025: ‘Olivier’, la borrasca que dificulta la conducción

Las vacaciones de Semana Santa son el momento del año con una mayor concentración de desplazamientos por carretera en España,… Leer más

14 abril, 2025

Stellantis evalúa desprenderse de hasta cuatro marcas de su porfolio

  Stellantis está evaluando desprenderse de algunas de sus marcas, particularmente aquellas que no son rentables o que enfrentan desafíos… Leer más

11 abril, 2025

R 1300 R, la nueva roadster deportiva de BMW Motorrad

Estaba claro que BMW Motorrad diseñaría nuevos modelos a partir de la R 1300 GS y GS ADV. Aquí tenemos… Leer más

11 abril, 2025