imagen
Categorías: Noticias

Ganvam propone dinamizar el sector del automóvil con un paquete de medidas que reduzcan la presión fiscal que sufre

Juan Antonio Sanchez Torres presidente Ganvam

Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de GANVAM, lanzó tres peticiones al Gobierno, reducir la presión fiscal sobre el automóvil, renovar el parque y favorecer el acceso al crédito, todo ello englobado en la puesta en marcha de un plan integral de medidas para dinamizar el sector automovilístico.

No fue muy alentador el repaso que Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), dio al ejercicio 2012 que despedimos. En su encuentro anual con la prensa, Sánchez Torres describió un panorama pesimista. El máximo representante de la asociación que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y tres mil compraventas, entre otros colectivos, aseguró que a 30 de septiembre, último dato que se tiene, los concesionarios españoles presentaban números rojos, las matriculaciones de coches nuevos habían bajado respecto a 2011, año que ya fue malo (con unas ventas que apenas superaron las 800.000 unidades), y que las previsiones para el próximo son todavía peores. Todo ello, dijo, “ha hecho que el sector esté al borde del colapso, después de cinco años de crisis durísima, con una regresión del mercado en niveles de los noventa y que el parque móvil de nuestro país sea el más viejo de Europa, junto con Grecia”. En los últimos ejercicios se han dejado de adquirir tres millones de vehículos al retrasar indefinidamente el cambio de coche.

Para superar tamaña debacle, el presidente de Ganvam propuso una fiscalidad orientada a gravar el uso del coche en lugar de la adquisición, eliminando o reduciendo el impuesto de Matriculación del que actualmente están exentos sólo el 50% de los vehículos y adecuando el impuesto de Circulación a criterios medioambientales. También planteó reducir los tipos del impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

Otra de las soluciones al sector pasan por revisar la tributación de los particulares con coche de empresa, rebajándose cinco puntos, hasta el 15%, el porcentaje del valor del vehículo que el empresario imputa en el IRPF al trabajador que disfruta de esta retribución en especie.

Asimismo, y como ocurre en el Reino Unido y Holanda, Sáncjez Torres aboga por desgravar en el IRPF las cuotas de renting para particulares, lo que favorecería el cambio de coche cada cuatro años, alentando la demanda y frenando el envejecimiento del parque, tema preocupante, pues en la actualidad el 45% de los vehículos rodantes superarán ya los diez años de antigüedad, con lo que ello representa sobre el medio ambiente y la siniestralidad.

Facilitar el crédito
Pero para que la compra sea posible hay que facilitar el acceso al crédito, planteando una serie de medidas para que ello sea posible, tanto a los particulares como a las pymes distribuidoras, como, por ejemplo, líneas ICO con trámites administrativos mucho más ágiles y sencillos que los actuales, más farragosos y disuasorios. Asimismo, propuso que se facilite a las financieras o empresas de renting la recuperación urgente de los vehículos, principalmente industriales -que se financian al 100%- por impago de compradores o arrendatarios.

Liberación de las ITV y mayores sanciones para quienes eluden pasarlas
Uno de los puntos que no pasó por alto Sánchez Torres fue el del incumplimiento de las inspecciones de ITV, endureciendo las sanciones con un mayor control. Lo justificó aportando el dato escalofriante de que el 19% de los vehículos que acuden a pasarlas son rechazados y uno de cada cinco elude su paso por ellas, ocasionando el 6% de los accidentes de tráfico.

Para ello, propuso la liberalización efectiva de las ITV, implantando un sistema mixto similar al alemán, “de forma que los concesionarios y talleres puedan realizar estas inspecciones con inspectores o peritos independientes, lo que se traduciría en precios más competitivos y mayor disponibilidad de centros, reduciendo el volumen de vehículos que circulan sin control técnico y mejorar la seguridad vial”.

Estimular el sector
El presidente de Ganvam insistió en la importancia de articular distintos planes de ayudas para estimular la demanda y la renovación del parque por segmentos a sabiendas de que son “incentivos con retorno” que se recuperan fiscalmente. En la actualidad, el sector aporta 24.000 millones de euros anuales a las arcas públicas.

Sánchez Torres confió en que el Gobierno amplíe para el próximo año el Plan PIVE extendiendo las ayudas a los vehículos usados de hasta cinco años como ya se hiciera en planes anteriores como el Prever o 2000E.

En su discurso, defendió las ayudas a los eléctricos, para que se mantengan el próximo año, o los industriales, “los grandes olvidados del sector” a pesar de sufrir la crisis “más que nadie”.

También aludió a la necesidad de mejorar los planes de compra para motocicletas, ya que el incremento del paro juvenil está haciendo “estragos” en este segmento, que acumula un retroceso del 17,9% en lo que llevamos de ejercicio.

Entradas recientes

La alquimia de la luz: la poesía visual del Calendario Pirelli 2026

El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más

19 noviembre, 2025

Toyota amplía su apuesta por la confianza con Toyota Relax hasta 15 años

Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más

19 noviembre, 2025

‘MotoMárquez’: dominio total de Marc y Álex en el Mundial de MotoGP 2025

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más

17 noviembre, 2025

Los coches ecológicos crecen un 21% y rozan ya el 5% del parque móvil asegurado. Marcas líderes en España

El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más

17 noviembre, 2025

Toyota España, patrocinador oficial del histórico debut de la NFL en Madrid

Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más

14 noviembre, 2025

Reino Unido rehúye el bricolaje mecánico y España tampoco destaca: mujeres y mayores, los que menos levantan el capó

Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más

14 noviembre, 2025