imagen
Categorías: Noticias

La mayoría de conductores españoles quiere incrementar la velocidad máxima a 130 km/h

1-velocidades-ponencia

En un estudio elaborado por DUCIT, primer Observatorio Español de Conductores creado por el Real Automóvil Club de España RACE, y llevado a debate en el I Foro DUCIT – RACE dedicado a los Nuevos Límites de Velocidad de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, demuestra que la mayoría de los conductores españoles está a favor de subir la velocidad máxima a 130 km/h en vías de alta capacidad, así como gran parte de ellos también lo están en reducirla cuando sea necesario por motivos climatológicos o de volumen de tráfico.

El análisis elaborado por DUCIT pone también de relieve el impacto que esta medida podría tener en la siniestralidad, para lo que un 50,1% de los usuarios creen que potenciar el uso de las autopistas podría reducir los accidentes de las vías secundarias, percibidas en el estudio como muy inseguras.

Por otra parte también se ha realizado un informe sobre la situación de los límites de velocidad en otros países de la UE, encontrando que 17 de los 28 países europeos tienen 130 km/h o más como límites máximos.

Todo se remonta a la primavera de 2014 en que la Ley de Tráfico y Seguridad Vial de manos de la Dirección General de Tráfico abría la posibilidad de modificar los límites máximos de velocidad en las carreteras españolas, aumentándola o bajándola según las necesidades en el marco de la llamada Gestión Variable de la Velocidad. En el texto pendiente de aprobar se indica que la velocidad genérica para turismos y motocicletas es de 120 km/h, pero en determinados tramos con un  índice de seguridad contrastado, con buenas condiciones meteorológicas y ambientales y con un trazado y pavimento, esta velocidad podrá aumentar a 130 km/h que se indicará mediante los paneles de mensajes variables de las carreteras.

Por el contrario se propone una reducción de la velocidad genérica para turismos y motocicletas de 90 km/h en carreteras convencionales, con marcas viales longitudinales de separación entre sentidos y delimitación de la calzada, ya que es en estas vías donde se localiza la mayoría de los accidentes mortales en España.

Esto generó un gran debate social con opiniones encontradas entre diferentes sectores, entre los que piensan que España podría equipararse a sus vecinos europeos frente a los que creen que sería un error que podría aumentar el número de accidentes de tráfico. En vista de esta polémica, DUCIT ha elaborado un estudio donde se pretende recabar la opinión de los usuarios de la carretera ante estas iniciativas.

DUCIT pregunta a los conductores españoles ¿qué opinan sobre la propuesta de modificar los límites máximos de las vías de alta capacidad?, de lo que se extrae en concreto, que un 81,2% está de acuerdo para autopistas y un 79,8% está de acuerdo para autovías. También se les preguntó por la posibilidad de reducir esta velocidad a 110 km/h por climatología adversa o por volumen de tráfico, una propuesta que aprobó el 57,8% de los conductores encuestados, lo que refleja un alto grado de responsabilidad al querer adecuar la velocidad al tráfico, al estado de la vía y a la climatología.

Respecto a si creen que subirá la siniestralidad por subir la velocidad, sólo un 18% cree que podría aumentar el número de accidentes, mientras que se podrían desviar cantidad de conductores a las vías de alta capacidad con el incentivo de mayor velocidad máxima permitida, lo que según la mitad de los encuestados podría reducir los accidentes. En este sentido los conductores perciben las vías de alta capacidad como las vías más seguras, p0or encima de las autovías y muy por encima de las carreteras convencionales.

En contra de la ley, DUCIT revela también que la mitad de los conductores no quiere bajar la velocidad máxima permitida a 90 km/h en vías convencionales, mientras que un 43,1% piensa que esta medida podría reducir la siniestralidad.

Etiquetas: estudiorace

Entradas recientes

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025

Ford M-Sport afronta en Marruecos su gran test antes del Dakar con Sainz y Roma al frente

El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más

8 octubre, 2025

Kobe Motor afronta en Canarias la última cita del CEEA–RACE como bicampeón nacional

El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más

8 octubre, 2025