El piloto del Repsol Honda de MotoGP Marc Márquez y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dieron un paseo en moto por las calles de Madrid con combustible 100% renovable en sus vehículos fabricado por la compañía multienergética. Los combustibles renovables, en los que se engloban los sintéticos y los biocombustibles avanzados, tienen cero emisiones netas.
Son una solución equivalente y complementaria a la electricidad y el hidrógeno renovable para descarbonizar la movilidad. Además, representan una alternativa que ya se encuentra disponible para una movilidad sostenible con la ventaja de que no se requiere ningún cambio en los motores de los vehículos actuales para su utilización.
Los biocombustibles avanzados tienen como base diferentes tipos de residuos, como pueden ser el aceite usado de fritura o residuos procedentes de la industria agroalimentaria, entre otros. Gracias a la economía circular, estos residuos disponen de una segunda vida transformándolos en productos de alto valor añadido. La competición deportiva del motor es un excelente banco de pruebas de estos carburantes más sostenibles, extrayendo aprendizajes en las condiciones más exigentes. Con biocombustible avanzado, fabricado con residuos como materia prima, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez, y el piloto del equipo Repsol Honda de MotoGP, Marc Márquez, circularon las calles del centro de la capital.
El punto de partida fue la sede de la compañía multienergética, Campus Repsol, en la calle Méndez Álvaro, donde se realizó el repostaje del combustible 100% renovable. Desde ahí han iniciaron un recorrido que concluyó en el Ayuntamiento de Madrid después de haber atravesado el Paseo del Prado, la Plaza de Cánovas del Castillo y la Plaza de la Independencia, donde se ubica la Puerta de Alcalá.
Este año, Repsol pondrá en marcha la primera planta de biocombustibles avanzados de España, en Cartagena (Región de Murcia), que producirá 250.000 toneladas de combustibles renovables a partir de residuos, dentro del objetivo de la compañía de alcanzar la capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables en 2025 y más de 2 millones en 2030, liderando así este mercado en la península Ibérica y avanzando decididamente hacia el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
El Jerez Iberian Racing Festival puso este domingo el broche final a un intenso fin de semana de automovilismo… Leer más
La Fundación Banco de Alimentos de Madrid ha distinguido a Suzuki Motor Ibérica por su apoyo constante a las causas… Leer más
En California, la luz del desierto y el brillo del océano se funden en una nueva obra maestra del lujo… Leer más
La alcaldesa de Majadahonda, María Dolores Moreno, ha visitado las instalaciones de Toyota Kobe Motor junto a los concejales… Leer más
Ocho de cada diez accidentes de moto causados por el mal tiempo ocurren cuando llueve. Conducir sobre asfalto mojado exige… Leer más
El joven gallego Pablo Lorenzo, junto a su copiloto Eloy Lorenzo, se proclamó campeón de la 10ª Copa Kobe… Leer más