La venta de turismos nuevos registra un subidón del 23,2%, con 116.725 nuevas unidades en marzo. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año. El mercado sigue su ritmo positivo desde que arrancó el año, impulsado por las ventas de la zona de Valencia afectada por la Dana debido al Plan Reinicia Auto+.
En Valencia, excluyendo la capital, se han vendido 5.119 turismos para reponer los vehículos siniestrados. Incluso sin el efecto Dana, el crecimiento mensual sería del 17,8%, un número muy positivo.
En lo que llevamos de año, el mercado ya ha registrado 279.368 ventas de turismos, que supone un aumento del 14,1% y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la pandemia.
Ventas turismos electrificados: +68,7%
En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) alcanzan en el mes de marzo un notable crecimiento del 68,7%, hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,1% del mercado total. En el primer trimestre de año, se suman 39.741 ventas de PHEV y eléctricos puros, un 46,7% más que el mismo periodo del año anterior. Una cifra que desde el sector se confía en que se pueda incrementar debido al anuncio hoy, por parte del Gobierno, de la reactivación del plan Moves, con una dotación de 400 millones de euros, hasta final de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en marzo vuelven a caer hasta los 110,7 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 6% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 110,9%, un 5,1% menos que en los dos primeros meses de 2024.
En cuanto a las ventas por canales, todas mantienen el crecimiento de meses anteriores. Los particulares suman 44.069 ventas, lo que supone un 26,6% más. El mercado a empresas sube un 18,4% respecto al mismo mes del año anterior, con 33.174 unidades. Y el canal alquilador obtiene un fuerte crecimiento del 23,8%, hasta las 39.482 ventas.
Vehículos comerciales ligeros: +15,1%
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan un 15,1% en marzo, con 15.939 unidades. En el total del año, se acumulan 42.551 ventas, un aumento del 12,5%. En cuanto a las ventas por canales, todas logran destacados crecimientos. Las ventas a autónomos aumentan un 20,5%, con 2.479 unidades. Las dirigidas a empresas se incrementan un 11% y 10.585 ventas. Mientras que el mercado a alquiladores alcanza las 2.875 unidades, un 27,6% más.
Industriales y autobuses: -13,4%
En marzo, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a descender, registrando 2.615 ventas, que suponen una caída del 13,4%. Por tipo de vehículos, el mayor descenso viene provocado en los vehículos industriales, que reducen un 15,6% sus ventas, con 2.220 unidades. Mientras que los autobuses, autocares y microbuses con 395 ventas, crecen un 1,3% más que el mismo mes del año anterior.
Félix García, dtor Comunicación y Marketing de ANFAC: “Cerramos un primer trimestre con un alza significativa del 14%”
Marzo ha sido un mes muy positivo para el mercado con un crecimiento del 23,2%. Cerramos un primer trimestre del año con un alza significativa del 14% en el que también han incidido los 15.025 turismos que se han comprado para reemplazar los siniestrados por la Dana en la provincia de Valencia. El Plan Reinicia Auto+ mejora su agilidad en la tramitación de los expedientes a través de su plataforma digital, lo que acelera la llegada de las ayudas a la compra de nuevos vehículos.
Raúl Morales, dtor Comunicación de FACONAUTO: “El incremento de las matriculaciones se debe, principalmente, al buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados”
El incremento de las matriculaciones en este primer trimestre se debe, principalmente, al buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados. Aunque muchas de estas operaciones se cerraron a finales del año pasado, su contabilización en el arranque de 2025 ha permitido a los fabricantes avanzar en el cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO₂ fijados por la Unión Europea, evitando así posibles sanciones millonarias.
Tania Puche, dtra Comunicación de GANVAM: “Las ventas de turismos nuevos cierran el primer trimestre en positivo con un mes de marzo que supera las 100.000 unidades por primera vez en lo que llevamos de año”
“Las ventas de turismos nuevos cierran el primer trimestre en positivo y lo hacen con un mes de marzo que supera las 100.000 unidades por primera vez en lo que llevamos de año. Hay que tener en cuenta que el efecto calendario nos permite contabilizar un día laborable más que en marzo del año pasado; circunstancia que favorece la comparativa y nos permite estrechar la brecha con respecto a los niveles prepandemia. La esperada reactivación del MOVES con carácter retroactivo es una buena noticia para mantener la inercia del mercado en los próximos meses, si bien es necesaria la puesta en marcha de un plan nacional de ayudas directas que facilite el acceso de todas las rentas a vehículos eficientes y contribuya a renovar un parque automovilístico que no para de envejecer, situándose ya en los 14,5 años de media”.
La temporada de competiciones de Toyota Kobe Motor ya ha comenzado y lo ha hecho con un arranque espectacular. Todas… Leer más
La muestra reúne 14 Ferrari únicos en el Puente Zaha Hadid, que fue uno de los edificios principales de la… Leer más
Presentada la nueva Ducati Panigale V4 Lamborghini, la moto nacida de la colaboración entre el fabricante italiano de motocicletas y… Leer más
Las vacaciones de Semana Santa son el momento del año con una mayor concentración de desplazamientos por carretera en España,… Leer más
Stellantis está evaluando desprenderse de algunas de sus marcas, particularmente aquellas que no son rentables o que enfrentan desafíos… Leer más
Estaba claro que BMW Motorrad diseñaría nuevos modelos a partir de la R 1300 GS y GS ADV. Aquí tenemos… Leer más