Y es que correr en moto tiene ese valor con el que cuentan las cosas que nos hacen disfrutar de una manera intensa y fugaz, consumiéndose en el mismo momento que nacen. En las carreras un segundo es la eternidad, un adelantamiento es la gloria, una mirada, un gesto de otro piloto, un abrazo antes de comenzar, un segundo es cerrar los ojos para concentrarte en la vuelta ideal, un segundo es el valor de lo efímero del momento que no ha de volver jamás.
Las instalaciones y el equipo del circuito de Navarra recibían a la Copa BMW S1000RR easyRace por primera vez, nunca habíamos corrido allí, y como es mi caso, tampoco había pisado su trazado en ninguna ocasión.
La pista cuenta con dos partes claramente diferenciadas, una muy rápida, ideal para pilotos valientes y con mucha confianza, y otra más lenta, con ángulos que te hacen trabajar sobre el sillín.
Salí el viernes al rugoso y un poquito bacheado asfalto arqueño con la intención de intentar aprovechar cada momento en la pista, con el fin de recuperar la desventaja respecto a los pilotos que conocen mejor cada curva.
Enseguida pude comprobar que lo escuchado en corrillos y charlas de sobremesa racing, era cierto, todo era cierto. La famosa curva uno, es increíble, llegar a full gas sin cortar, pegarte al piano de la izquierda y luego al de la derecha para negociar ese giro, no tiene nombre. Este es el valor de lo perecedero en la ejecución y eterno e imborrable en la memoria de un piloto.
Pocos cayeron en la cuenta, que el sábado 30 de julio era el Día Internacional de la Amistad, y por lo tanto era un bonito pretexto para disfrutar de nuestra pasión.
Amanecía y el horario del primer crono era favorable para no pasar calor, como en carrera. Confirmación de que todo estaba en su sitio y desperezamiento general del grupo de riders, y que al piloto cántabro Borja Gómez le pudo costar caro, ya que sufrió una caída en la curva 3, sin consecuencias físicas, pero si técnicas, y que le abrían dejado fuera de no ser por la rápida actuación de su equipo y del soporte mecánico de Easyrace.
Entre los habituales pilotos más rápidos, Juan Manuel Ruiz y Rui Marto en la superpole, apareció Iker Carracedo, que, conociendo bien la pista, se apuntó a la fiesta parando el crono en 1:45,6, aunque finalmente Ruiz se quedó con la pole por tan sólo por unas décimas de diferencia.
A ninguno se nos escapaba la certeza de que el calor sería un elemento más al que tendríamos que hacer frente y hasta en el briefing se nos remarcó la necesidad de salir bien hidratados para combatir las altas temperaturas.
Con los deberes hechos, se abrió el pit y salímos a la pista para ocupar los puestos de parrilla. La salida tuvo algunos incidentes, unos más graves que otros, pero afortunadamente sin grandes repercusiones, debiendo completar las doce vueltas de carrera.
Desde el comienzo, Rui Marto intentó imponer su ley para hacerse con la que fue su primera victoria en la Copa esta temporada, ya que al completar la primera vuelta disponía de una brecha de cuatro segundos respecto a Juan Manuel, que al intentar recuperar distancia sufrió un percance que le dejó fuera de carrera. Finalmente, el portugués se afianzaba en la posición con más de 16 segundos sobre su inmediato perseguidor.
Presionado por obtener el mejor resultado en casa, Iker Carracedo se iba también al suelo junto con Mario Peru, quedando en un mano a mano entre Gomez y Balbino la lucha por la segunda plaza.
En mi categoría, Masters, el cajón está muy caro últimamente… ¡ja, ja, ja! Después de una salida accidentada, y no exenta de riesgo, Nuno Gonzalves quedaba relegado a la última posición, viéndose obligado a orquestar una remontada con mucho mérito, hasta conseguir el primer puesto de los veteranos, seguido de J. Luis Pacheco y del hispano-brasileiro Marcio Botacin, que ha progresado mucho está temporada.
No me gustaría dejar de mencionar en mi crónica la gran temporada que están haciendo dos pilotos noveles, Iván Hernández y Jose Carlos Gutiérrez, que, no conociendo especialmente la pista, consiguieron un puesto en el cajón en su categoría, siendo segundo y tercero, respectivamente. Así pues, enhorabuena a todos.
Me despido con la vista puesta ya en el próximo tres de septiembre, que será la segunda ocasión en la que visitaremos Jerez dentro de la temporada, siempre es agradable rodar en un circuito como ese.
Por Rafael Taboada
CLASIFICACIONES
Superbike
1º Rui Marto
2º Eduardo Salvador
3º Raúl González
Superstock
1º Borja Gómez
2º Balbino Ruiz
3º Mauro González
Masters
1º Nuno Gonzalvez
2º José Luis Pacheco
3º Marcio Botacin
Noveles
1º Javier Barranco
2º Iván Hernández
3º José Carlos Gutiérrez
Dacia Sandriders se ha proclamado por primera vez vencedor de una etapa del Rally Dakar, tras la magnífica actuación de… Leer más
Toyota Gazoo Racing España celebró la gala de final de temporada de las competiciones GR Cup Spain y Racing Iberia… Leer más
En un mercado que ha mostrado signos de recuperación (+7,1%), superando por primera vez desde la pandemia el millón de ventas,… Leer más
Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos firman otra gran actuación en la octava etapa, metidos de lleno en el… Leer más
La Moto Guzzi Stelvio es una maxitrail de aventura que combina un diseño precioso con un rendimiento sólido, al igual… Leer más
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el pasado mes de diciembre con un total de 24.461… Leer más