imagen
Categorías: Noticias

En febrero veremos en Madrid autobuses circulando sin conductor

Si tiene éxito la iniciativa piloto del autobús autónomo que a partir del mes de febrero hará regularmente un recorrido de 3,8 kilómetros por la Universidad Autónoma de Madrid, en no mucho tiempo la movilidad autónoma será una realidad en nuestras ciudades. En Málaga también iniciarán una experiencia mucho más ambiciosa en los próximos meses.

La iniciativa experimental parte de un acuerdo entre el Consejo Regional de Transportes de Madrid, la Dirección General de Tráfico, la Universidad Autónoma de Madrid y la compañía de transportes Alsa para poner en marcha movilidades alternativas que reúnan cuatro características: seguridad, rapidez, sostenibilidad y bajo precio.

El vehículo, cien por cien eléctrico, empezará a circular el próximo mes de febrero y su recorrido en bucle partirá de la parada de cercanías del campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid y recorrerá las principales instalaciones universitarias, circulará de forma regular por un carril reservado dentro del campus universitario, llegará a alcanzar los 20 km/h y tendrá capacidad para 12 plazas, una de las cuales estará reservada para un conductor profesional que podrá hacerse con los mandos del vehículo en caso de necesidad.

En la iniciativa piloto participan, además del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la UAM, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la compañía de transportes Alsa.

Málaga: iniciativa más ambiciosa

Málaga ha anunciado un servicio similar mucho más ambicioso, pues el autobús, fabricado por Irizar y que circulará por las vías habituales y no por un carril específico, tiene una longitud de 12 metros y capacidad para trasportar hasta 60 personas. Se iniciará en los próximos meses y conectará el puerto marítimo y el centro de la ciudad, según informa la empresa Avanza, primer operador privado de transporte público por carretera.

El grupo Avanza dirige este proyecto, llamado ‘AutoMost’y en el que el grupo lleva trabajando tres años, participan once socios –entre los que se encuentra también Datik, Etralux, Ingeniería Insitu, Novadays, Masermic, Tecnalia, la Universidad Politécnica de Madrid, Insia, Ceit-IK4 y la Universidad de Vigo– y está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Entradas recientes

Las matriculaciones de motocicletas se disparan un 21% en octubre y el sector supera las 225.000 unidades en 2025 (Top 50 motos)

El mercado de las dos ruedas vive un momento de clara expansión. En octubre, las matriculaciones de motocicletas aumentaron un… Leer más

5 noviembre, 2025

Toyota lidera el mercado y el Dacia Sandero repite como el coche más vendido en España en 2025. (‘Top 10 Turismos y Marcas’)

El mercado automovilístico español consolida su recuperación con Toyota al frente del ránking de marcas y el Dacia Sandero como… Leer más

5 noviembre, 2025

Emoción y títulos en el cierre del Jerez Iberian Racing Festival

  El Jerez Iberian Racing Festival puso este domingo el broche final a un intenso fin de semana de automovilismo… Leer más

3 noviembre, 2025

Suzuki Motor Ibérica, reconocida por el Banco de Alimentos de Madrid por su compromiso solidario

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid ha distinguido a Suzuki Motor Ibérica por su apoyo constante a las causas… Leer más

3 noviembre, 2025

Bentley ‘Ombré by Mulliner’: el arte del color llevado a su máxima expresión

En California, la luz del desierto y el brillo del océano se funden en una nueva obra maestra del lujo… Leer más

31 octubre, 2025

La alcaldesa de Majadahonda visita Kobe Motor y destaca su papel como motor económico y ejemplo de innovación local

  La alcaldesa de Majadahonda, María Dolores Moreno, ha visitado las instalaciones de Toyota Kobe Motor junto a los concejales… Leer más

31 octubre, 2025