Fernando Alonso completó una destacada actuación en el Gran Premio de Canadá, donde partió desde la sexta posición y cruzó la meta en séptimo lugar, demostrando temple y precisión en una carrera complicada. Sin embargo, una controversia empañó el resultado: varios pilotos adelantaron bajo bandera amarilla sin ser sancionados, una decisión que, de haber sido revertida, habría catapultado al asturiano al cuarto puesto.
El vuelo contenido de un campeón
Fernando Alonso volvió a dejar su sello en Montreal. El asturiano, con un monoplaza que sigue sin ser candidato a lo extraordinario, ofreció una lección de pilotaje silenciosa pero rotunda. Salió sexto y terminó séptimo, pero entre ambas cifras se tejió una carrera valiente, calculada, en la que solo el caos ajeno impidió que su resultado hiciera aún más justicia a su rendimiento.
Desde la primera vuelta, Alonso mantuvo a raya a rivales con coches más veloces en recta, gestionando neumáticos y ritmo con la maestría que le caracteriza. Incluso cuando el caos acechó en forma de bandera amarilla tras un accidente múltiple, Fernando se mantuvo firme, respetando el reglamento al milímetro. Otros no hicieron lo mismo.
La decisión que lo cambió todo
En medio de ese instante de confusión —con coches cruzados, polvo suspendido en el aire y direcciones inciertas—, varios pilotos aprovecharon para adelantar bajo condiciones de bandera amarilla. Entre ellos, rivales directos de Alonso en la zona media alta de la tabla. El reglamento es claro: bajo bandera amarilla no se puede adelantar. La infracción era evidente para quien revisara las repeticiones.
Pero los comisarios, en una de esas decisiones que dejan rastro, optaron por no sancionar a ninguno de los implicados. La explicación oficial fue que “no se obtuvieron beneficios claros de esos adelantamientos” y que la situación era lo suficientemente confusa como para justificar la omisión.
Una interpretación ambigua de la norma que, paradójicamente, sanciona la seguridad en favor de la conveniencia. Si los adelantamientos hubieran sido penalizados conforme a reglamento, Alonso habría ascendido tres posiciones, alcanzando la cuarta plaza.
Un podio moral
Alonso, fiel a su estilo, no cargó las tintas tras la carrera. Pero su mirada lo decía todo. La frustración de saberse víctima de una injusticia, camuflada bajo tecnicismos, pesaba más que cualquier pérdida de puntos. A sus 43 años, el bicampeón del mundo ya no compite sólo por resultados, sino por legado. Y ese legado exige que el deporte que tanto ha engrandecido no falle en lo básico.
La séptima posición oficial se transforma así en una cuarta moral. Porque en la hoja invisible del deporte, aquella que escriben los aficionados atentos, los analistas justos y los apasionados de la verdad, Alonso volvió a ser uno de los mejores del domingo. Y no por el lugar en el que terminó, sino por la forma en que lo hizo.
Carlos Saiz, no tuvo el mejor de los fines de semana, pero, no obstante, consiguió un notable 10º puesto con su Williams que, por el momento, no llega a estar a la altura del de Albon, su compañero de equipo.
Más allá del resultado
George Russell firmó un gran premio perfecto, con victoria, pole y vuelta rápida. logrando así su cuarta victoria en la Fórmula 1, la tercera en suelo americano. Su primer triunfo llegó en Brasil (2022), y la más reciente antes de esta fue en Las Vegas el año pasado. Entre ambas, también ganó en Austria 2024. Además, el piloto británico conseguía su primer hat-trick en la F1: victoria, pole position y vuelta rápida. Para Mercedes, su éxito número 130 en la categoría, la quinta en Canadá. La jornada perfecta para el team de la estrella la completaba Andrea Kimi Antonelli, al terminar tercero, la primera vez que un italiano subía al podio desde el GP de Japón 2009, cuando Jarno Trulli terminó segundo con Toyota.
Entre el británico y el italiano, Verstappen, segundo, completaba el podio. Pero para muchos, el verdadero maestro de la jornada fue un veterano que cruzó la meta séptimo sin ensuciarse las manos, sin quebrantar la bandera amarilla que marca el límite del juego limpio.
Alonso no subió al podio, pero demostró que hay carreras que se ganan en la coherencia y el respeto. En la Fórmula 1, donde cada décima y cada decisión pesan como plomo, a veces no basta con correr bien. También hace falta que el cronómetro y el reglamento vayan de la mano. Y en Canadá, eso no ocurrió.
Desde una modesta fábrica japonesa en 1955 hasta convertirse en un icono global de movilidad, Yamaha Motor celebra siete décadas… Leer más
En el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid, Kobe Motor tendió un puente entre la automoción… Leer más
Julián Mazuecos vivió un fin de semana de contrastes en la GTI Trophy de Navarra: se vio obligado a retirarse… Leer más
El mercado de la moto y los vehículos ligeros cierra el primer semestre de 2025 con 124.269 matriculaciones, lo que… Leer más
Dacia Sandero y Renault se coronan como el modelo y la marca más vendidos tanto en junio como en el… Leer más
Las ventas de turismos nuevos crecieron un 15,2% en junio, alcanzando las 119.125 unidades, el mejor dato del año. El… Leer más