Diferentes estudios científicos avalan la efectividad de los sistemas Adas y estiman que si todos los vehículos tuvieran instalados estos sistemas, se podrían prevenir o mitigar aproximadamente el 40% de todos los siniestros de tráfico, el 37% de las lesiones de consideración y el 29% de todas las muertes relacionadas con los siniestros viales.
Esta información se desprende del Proyecto Vidas (Seguridad Vial y Adas) desarrollado por Bosch y Fesvial. Vidas tiene como principal misión facilitar a la sociedad el conocimiento e información sobre las características y funciones de las tecnologías que se engloban dentro de los sistemas de ayuda a la conducción, denominados Adas (Advanced Driver Assistance Systems por sus siglas en inglés) en los vehículos, como elementos de seguridad que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico, y que mejoran la movilidad.
Los primeros estudios del Proyecto Vidas son un análisis documental y legislativo sobre el estado del arte de los sistemas Adas y su influencia en la seguridad vial, y un estudio epidemiológico para analizar los Adas que en mayor medida contribuyen a la reducción de la accidentalidad, mortalidad y lesividad vial.
La literatura científica analizada corrobora que los Adas son sistemas de gran utilidad que facilitan la conducción y la hacen más segura, contribuyendo a evitar que se produzcan accidentes y víctimas de tráfico.
La Unión Europea (UE) ha aprobado una serie de dispositivos Adas que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos, diferenciando dos fases: la obligatoriedad en la homologación de un nuevo modelo y, posteriormente, en la matriculación de un vehículo nuevo. Se espera que estas medidas contribuyan a salvar en la UE más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038. Esto contribuirá también al objetivo a largo plazo de la UE de aproximarse a cero víctimas mortales y heridos graves de aquí a 2050 («visión cero»), un objetivo en el que también Bosch, está trabajando intensamente.
Hay dos grupos clave de conductores, los jóvenes y los mayores, sobre los que Bosch y Fesvial, basándose en las evidencias científicas obtenidas, recomiendan focalizar los esfuerzos para favorecer su acceso y uso a los Adas. Su implementación en ambos grupos puede suponer mejoras considerables para su seguridad en la conducción.
En el caso de los conductores más jóvenes, los Adas pueden contribuir a fortalecer el cumplimiento de la norma. Incluir formación específica sobre Adas cuando están obteniendo el permiso de conducir, favorece que los utilicen de forma óptima, a pesar de que los jóvenes tengan menor nivel de aceptación de estos sistemas por el coste adicional que pueden suponer o por sobrestimar sus propias capacidades como conductores.
“En el caso de los conductores de mayor edad, los Adas son de gran utilidad, sobre todo aquellos que proporcionan asistencia y ayuda en situaciones críticas de conducción. Al contrario que los jóvenes, los conductores mayores tienen mayor nivel de aceptación de estos sistemas, aunque tienen mayor dificultad para conocer su funcionamiento con lo que es importante promover acciones de divulgación y formación específicas”, destaca Lijarcio.
Análisis de los Adas y la accidentalidad
Referente al estudio epidemiológico podríamos afirmar que la actuación en los vehículos del sistema de alerta de colisión frontal podría evitar en España 30.206 accidentes al año por colisiones frontales y frontolaterales y 40.971 víctimas. Este llamativo dato se desprende del análisis epidemiológico que Bosch y Fesvial han realizado sobre la aportación que los Adas pueden tener en la reducción de la siniestralidad, con un enfoque metodológico totalmente innovador.
Para su análisis se han vinculado los Adas a las circunstancias viales que aparecen en el Foda (Formato de Obtención de Datos en Accidentes) y que concurren en los accidentes, tales como tipologías de accidente, situaciones en las que tiene lugar, comportamiento de los usuarios de la vía, etc.
El análisis permite establecer aquellos Adas que actuarían en los accidentes que se producen con más frecuencia, en los accidentes que provocan un mayor número de víctimas y en los accidentes que presentan las mayores tasas de letalidad y compararlos con el calendario europeo que establece la implantación obligada de determinados sistemas de asistencia al conductor.
Los Adas más efectivos para evitar siniestros que se producen con mayor frecuencia son:
Los Adas más efectivos para reducir el número de víctimas en los siniestros son:
Los Adas más efectivos para evitar una alta letalidad (porcentaje de fallecidos) en los siniestros son:
Los Adas prioritarios seleccionados en el estudio coinciden prácticamente en su mayoría con los establecidos en el calendario europeo de Adas obligatorios a partir de julio 2022. Sin embargo, los siguientes Adas actúan sobre circunstancias de elevado riesgo vial y no se encuentran recogidos en el calendario.
Además, se ha analizado en qué medida la actuación conjunta de los Adas considerados como prioritarios ayudarían a reducir significativamente los accidentes producidos por una determinada circunstancia. Los resultados muestran que la actuación combinada de varios Adas contribuye a reducir la accidentalidad y la lesividad asociada.
Listado de sistemas Adas aprobado por la UE para 2022:
En Madonna de Campliglio se presentó el equipo Ducati Lenovo con sus dos pilotos, Pecco Bagnaia y Marc Márquez, el… Leer más
El Toyota C-HR Hybrid llega con el nuevo acabado Spirit, que ofrece una categoría más ‘premium’ a la gama con… Leer más
En octubre de 2023 visité Belchite viejo, el pueblo zaragozano que fue arrasado por el ejército republicano en la Guerra… Leer más
Vespa presenta la Vespa 946 Snake, una nueva reinterpretación en edición limitada del icónico modelo, encarnando la esencia del invierno… Leer más
El nuevo proyecto del Gresini Racing MotoGP 2025, con Alex Márquez y Fermín Aldeguer, que sustituye a Marc Márquez, fichado… Leer más
KH-7 culmina un exitoso Dakar 2025, la prueba más dura del mundo, con una victoria en Mission 1000 y un… Leer más