imagen
Categorías: Noticias

Los jóvenes gastan 650 euros de media en sacarse el carné de conducir. Los cambios de la DGT que llegan este año

El carné de conducir es un objetivo para los que alcanzan la mayoría de edad este año. Según Facua, sacarse el carné supone una media de 692 euros si se aprueba a la primera. A este desembolso hay que sumar la mayor dificultad del examen por las modificaciones que la DGT pondrá en vigor a lo largo del año y que afectarán a la obtención del carné de conducir.

El coste de la matrícula, las clases y las tasas varían no sólo entre autoescuelas, sino entre ciudades. Dependiendo de la ciudad en la que se lleve a cabo, la diferencia entre sacarse el carné en la ciudad más cara (Cuenca) y la más barata (Granada) alcanza el 106 %.

Trive, empresa de ‘marketplace’ multimarca –para encontrar, probar y comprar o contratar un renting de un vehículo nuevo o de ocasión 100% online–, hacen un repaso por los cambios que afectarán a los más de 300.000 nuevos conductores que llegan anualmente de media a nuestras carreteras, y proporciona claves para superar los exámenes con éxito.

Modificaciones de la DGT

Por un lado, en lo relativo al examen práctico, los agentes de tráfico de la Guardia Civil podrán ejercer las funciones de examinador “puntual” e intervenir durante la prueba de conducción para medir los conocimientos del examinado. En lo relativo al examen práctico, los estudiantes tendrán que asistir a un mínimo de ocho horas de clases teóricas obligatorias –tanto para coches como para motos– y sólo se les permitirán un 10% de errores en el examen.

Pero no todo es restrictivo. La DGT se moderniza y permite el uso de sistemas de ayuda a la conducción si el coche en el que se están examinando los lleva incorporados, como, por ejemplo, el sistema start-stop, el de ayuda de salida en pendiente, los sensores de lluvia, luz o aparcamiento o el frenado de emergencia. Para incentivar la asistencia a clase, por otro lado, los motoristas podrán contar con un plus de puntos en su carné, pudiendo alcanzar un total de 19 puntos. Asimismo, la DGT está trabajando en el desarrollo de una aplicación para poder presentar el carné en formato digital a los agentes. Por último, se pretende ampliar el tipo de carné al que se pueda acceder desde los 18 años si se es titular del Certificado de Aptitud Profesional (CAP).

Cinco consejos para aprobar el examen de conducir

Analizar las diferencias entre autoescuelas. “Cada maestrillo tiene su librillo”. Por eso, y dada la diferencia de precio que hay entre un sitio u otro, desde Trive aconsejan pedir precios a las diferentes autoescuelas de la ciudad, exigiendo que sus tarifas especifiquen por escrito todo lo que incluyen. Asimismo, es aconsejable pedir referencias a personas conocidas para tener en cuenta su experiencia al respecto. La localización y los horarios de la escuela serán importantes para evitar la pereza de asistir.

Ir a clase ayuda a retener conceptos. Además, ahora es obligatorio contar con un mínimo de asistencia. Pero, aunque no lo fuera, lo cierto es que asistir a clase ayuda a recordar conceptos y practicar los test que a posteriori se encontrarán en el examen de conducción.

Examinarse cuando se esté preparado. Las prisas no son buenas consejeras. Pero todavía menos en lo relativo al examen de conducir, sobre todo porque afecta directamente al bolsillo. El test cuenta con 30 preguntas, en las que hasta ahora se pueden cometer hasta tres fallos, aunque la idea es endurecer esta prueba.

Conocer la zona del examen. Es importante estar familiarizado con la zona en la que se vaya a llevar a cabo la prueba de conducción ya que evita desconocer el tráfico, la normativa de circulación y así ejecutar el examen con una mayor seguridad y confianza.

Ser meticuloso y “exagerado”. Uno de los errores más comunes en el examen práctico es el de no prestar atención a ciertos gestos o movimientos. El examinador estará muy pendiente del comportamiento al volante, por lo que es recomendable “exagerar” durante el momento de colocar asiento, retrovisores, cinturón, así como en los tiempos de parada en un stop. Y, sobre todo, es importante prestar atención a las indicaciones durante el tiempo de examen pues el examinador puede dar indicaciones trampa para poner a prueba ciertas habilidades.

 

***

 

Entradas recientes

Km Solidarity arranca la VIII edición de su ruta ‘En Busca de la Sonrisa Perdida’ llevando alegría y solidaridad sobre dos ruedas

La mayor ONG motera de España inicia el 27 de septiembre la VIII edición de su ruta solidaria ‘En Busca… Leer más

26 septiembre, 2025

Omoda 5 SHS-H: el híbrido que desafía los límites con 224 CV y hasta 1.000 km de autonomía

  Omoda & Jaecoo irrumpe en el mercado de los híbridos con el Omoda 5 SHS-H, un SUV que combina… Leer más

26 septiembre, 2025

Ángel Santos y Mario Osma conquistan el Eco Rallye de A Coruña y revalidan título con Toyota Kobe Motor

Los extremeños Ángel Santos y Mario Osma, al volante del Toyota C-HR Plug-In Hybrid del equipo oficial Toyota Kobe Motor,… Leer más

24 septiembre, 2025

Jorge Martín: “A nivel de pilotaje no ha habido un piloto como Márquez”

El piloto madrileño Jorge Martín protagonizó un encuentro multitudinario en X-Madrid. Ante cientos de aficionados, el campeón del mundo repasó… Leer más

24 septiembre, 2025

Carlos Sainz logra un histórico tercer puesto en Bakú y devuelve a Williams al podio

Carlos Sainz firmó en Bakú una carrera impecable que le valió el tercer puesto, su primer podio con Williams en… Leer más

24 septiembre, 2025

Rius y Jiménez rozan la gloria en un RallyClassics Africa dominado por Van Rompuy y Rosa

El Seat Toledo Marathon de Antonio Rius y Carles Jiménez firmó una actuación estelar en el RallyClassics Africa 2025, con… Leer más

22 septiembre, 2025