El Ayuntamiento ha puesto en marcha el llamado “Madrid Central”, invento de las huestes de la plaza de Cibeles por el que se prohíbe la circulación a la mayoría de vehículos, incluidas las motos, en cerca de 500 hectáreas (toda la almendra central y más allá). Una encuesta realizada por el RACE pone en evidencia las carencias, molestias y perjuicios para los usuarios del plan municipal.
Según una encuesta realizada por el RACE y Goodyear a 3.000 madrileños, el vehículo privado es el más utilizado para los desplazamientos, por delante del transporte público. El estudio asegura que los madrileños usan de media el coche 17 días al mes, por encima del uso del metro (11,7 días), autobús (9,5 d), o tren (6 d).
El 53% de los residentes de localidades próximas a Madrid afirman que no utilizan el transporte público por el excesivo tiempo que emplean en los trayectos, seguido por un 26% que critica la mala comunicación y las interconexiones con otros medios. Los conductores de la periferia de la capital estiman que, en el caso de verse obligados a usar el transporte público, el tiempo por trayecto aumentará una media de 45 minutos, lo que, trasladado al total de desplazamientos realizados durante un año de trabajo, supondrá un tiempo equivalente a 42 jornadas laborales más. (datos de DUCIT 2017).
Los ciudadanos, los grandes afectados
Estos planes del Ayuntamiento de Madrid parecen haber obviado el elemento más importante de todos: los usuarios. Porque tales medidas restrictivas tienen claros inconvenientes, pues si no se mejora el transporte público sólo se consigue una disminución de la movilidad, afectando a la riqueza al perjudicar el comercio y los negocios de la zona afectada. Perjudica también a las familias, especialmente con niños y personas mayores, que no pueden moverse bien en transporte público, y menos en bicicleta. No es justo desde el punto de vista de la igualdad social, ya que se limita el acceso a las clases más desfavorecidas que no pueden afrontar el cambio de coche a uno de cero emisiones o Eco. Por otro lado, se trasladan e incrementan los problemas de atasco a las zonas periféricas, aumentando hasta un 10% el tráfico en los alrededores generando por tanto mayor contaminación, que no entiende de fronteras, pues las emisiones contaminantes se mueven con el viento.
Medidas propuestas por el RACE
Las medidas alternativas propuestas por el RACE son amplias y razonables, medidas para mejorar la movilidad y la calidad del aire, como por ejemplo impulsar medidas que fomenten el cambio a vehículos nuevos menos contaminantes: Un coche de hace 20 años contamina como 36 nuevos. Construir aparcamientos disuasorios que faciliten el acceso al transporte público, de los cuales no se ha construido ninguno de los ocho prometidos en 2015. Realizar una propuesta en firme de mejora del transporte público antes de tomar este tipo de medidas, mejorando la oferta, las frecuencias, horarios y precios. Ofrecer nuevas soluciones en el campo de la disminución de la movilidad, como las gestiones telemáticas, incentivos al teletrabajo para las empresas, y ayudas a la conciliación de la vida familiar. Incidir en que los ayuntamientos centren también sus esfuerzos en otras fuentes contaminantes como las calderas de viviendas particulares, tiendas, centros comerciales y edificios institucionales, que según la Agencia Europea del Medio Ambiente (Aema) son responsables del 56% de emisiones de partículas contaminantes, por encima del 13% ocasionado por los vehículos.
En cualquier caso, el Ayuntamiento debería buscar un amplio consenso con las partes implicadas antes de implantar por las bravas tan monumental como desmesurada medida, porque más parece querer demostrar que hay una nueva forma de (des)gobernar que le distingue: la de fastidiar al ciudadano en general.
La nueva Honda CB1000F 2026 revive el espíritu de los años 80 con una elegancia brutal. Heredera del linaje CB,… Leer más
Stellantis presentó en Turín ‘Stellantis Philanthropy’, una nueva iniciativa global que unifica todas las acciones de compromiso comunitario de la… Leer más
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más