imagen
Categorías: Noticias

Nueva Toyota Hilux 2026: la ‘pick-up’ se electrifica sin perder su ADN

La legendaria Toyota Hilux estrena generación con un salto histórico: más opciones de motorización que nunca y una apuesta clara por la electrificación. Llega con versiones Mild Hybrid 48V, una futura Hilux 100% eléctrica y otra impulsada por hidrógeno. Nuevo diseño, más tecnología y mejores capacidades todoterreno para seguir siendo la ‘pick-up’ de referencia.

Cuando un modelo lleva casi seis décadas siendo sinónimo de resistencia y fiabilidad, cada nueva generación es algo más que un lanzamiento. Toyota ha presentado la novena evolución de la Hilux, la pick-up más reconocida del planeta, con un enfoque inédito: una estrategia multitecnología que permite elegir entre varias motorizaciones en función de las necesidades del usuario.

La marca introduce por primera vez una Hilux 100% eléctrica (BEV) y confirma una futura versión de pila de combustible de hidrógeno (FCEV), que se sumarán a la variante Mild Hybrid 48V —ya comercializada sobre la generación actual— y al diésel, que continuará disponible en mercados seleccionados.

Este enfoque responde a una idea: ofrecer la tecnología adecuada para cada cliente y cada región, sin obligar a elegir un único camino.

Diseño más robusto y funcional

La nueva Hilux luce un diseño exterior que sigue el concepto “robusto y ágil”. El frontal gana presencia con nuevos grupos ópticos estilizados y una barra central con el nombre Toyota en estilo clásico. La versión eléctrica se diferencia por un tratamiento aerodinámico específico sin parrilla y llantas exclusivas.

Incluye nuevos estribos laterales y un escalón de acceso a la zona de carga, detalles pensados para el uso profesional diario. Por primera vez, la pick-up incorpora dirección asistida eléctrica, que mejora la maniobrabilidad a baja velocidad y reduce esfuerzos en terrenos complicados.

Interior mejorado y más tecnológico

Toyota ha simplificado la gama con una única carrocería de doble cabina, la preferida por los compradores de Hilux. El habitáculo eleva la calidad de materiales e introduce referencias de diseño al Land Cruiser.

Estrena un nuevo cuadro digital y una pantalla multimedia de hasta 12,3 pulgadas, con conectividad ampliada —incluye cargador inalámbrico y puertos USB traseros—. Los controles de tracción y modos todoterreno se concentran en la consola central para un acceso más intuitivo.

Las ayudas a la conducción también avanzan con un paquete mejorado de Toyota Safety Sense, que incorpora supresión de aceleración a baja velocidad, asistencia proactiva a la conducción y monitor del conductor con cámara. Según versión, puede equipar detector de ángulo muerto y asistencia de salida segura.

Hilux BEV: la primera Hilux 100% eléctrica

La versión eléctrica mantiene la característica estructura de carrocería sobre chasis, sello de la Hilux para garantizar durabilidad y comportamiento fuera del asfalto. Cuenta con batería de 59,2 kWh y dos ejes eléctricos que proporcionan tracción total permanente.

Los datos preliminares hablan de autonomía de unos 240 km WLTP, hasta 385 km en uso urbano, 715 kg de carga útil y 1.600 kg de capacidad de remolque. La capacidad de vadeo es igual que en las versiones térmicas.

Hilux Mild Hybrid 48V: eficiencia sin renunciar al diésel

La opción Mild Hybrid combina el motor turbodiésel de 2.8 litros con un sistema eléctrico de 48V que suaviza la respuesta, reduce consumos y mantiene intactas sus capacidades. Puede transportar una tonelada de carga y remolcar hasta 3.500 kg.

El motor-generador y la batería están colocados estratégicamente para no comprometer la capacidad de vadeo, y se integra el sistema Multi-Terrain Monitor (MTM) para adaptar el rendimiento al terreno.

El futuro: Hilux de hidrógeno

Toyota confirma la llegada, en 2028, de una Hilux FCEV impulsada por pila de combustible de hidrógeno. Será una prueba real del compromiso de la marca por impulsar ecosistemas de hidrógeno e infraestructuras asociadas en Europa.

Con esta nueva generación, la Hilux no solo preserva su reputación de vehículo indestructible: se adapta al futuro ofreciendo más opciones que nunca. Tradición y revolución, en un mismo chasis.

(*Los motores de combustión interna seguirán teniendo un papel importante para Toyota Hilux, pero en Europa su disponibilidad se centrará en los mercados de Europa del Este, así como en otras regiones del mundo. El potente y eficiente motor diésel de 2.8 litros reemplazará al de 2.4 litros, y se ofrecerá junto con el ya conocido motor de gasolina de 2.7 litros).

Etiquetas: hiluxtoyota

Entradas recientes

Coches con historia: la Clásica Tenerife conquista la ciudad

La XXIV Clásica Tenerife volvió a reunir a coches históricos, pilotos y aficionados en una prueba única en España dentro… Leer más

12 noviembre, 2025

Cachón conquista Japón: la primera gran victoria de Toyota Gazoo Racing Spain en WRC2

En un Japón empapado por la lluvia y el mito, Alejandro Cachón y Borja Rozada firmaron una gesta inolvidable. Con… Leer más

10 noviembre, 2025

Ofensiva total de Voge en 2026: maxiescúter adventure, deportiva de cuatro cilindros, custom V-Twin y dos nuevas 125

  Voge acelera en 2026 con el lanzamiento más ambicioso de su historia en España. Tras consolidarse en el segmento… Leer más

10 noviembre, 2025

Km Solidarity: repartiendo sonrisas en moto

Km Solidarity, la mayor ONG motera de España, ha vuelto a recorrer el país con su ruta solidaria “En busca… Leer más

7 noviembre, 2025

BMW revoluciona la clase media trail con la nueva F 450 GS: ligereza, tecnología y ADN aventurero. Desde 7.390 €

BMW Motorrad presenta la nueva F 450 GS, una trail concebida desde cero para el carnet A2 que combina agilidad,… Leer más

7 noviembre, 2025

Las matriculaciones de motocicletas se disparan un 21% en octubre y el sector supera las 225.000 unidades en 2025 (Top 50 motos)

El mercado de las dos ruedas vive un momento de clara expansión. En octubre, las matriculaciones de motocicletas aumentaron un… Leer más

5 noviembre, 2025