imagen
Categorías: Noticias

Pedro Sánchez anuncia que prohibirá la venta de coches usados en 2040 y rectifica a las pocas horas

Pedro Sánchez propone “prohibir” a los españoles la venta de sus coches usados diésel o gasolina a partir de 2040. Así tituló ‘El Mundo’ al referirse a una de las 370 medidas “progresistas”que el presidente del Gobierno en funciones dio a conocer en una discoteca madrileña ayer. Luego, por la tarde, rectificó.

La rectificación llegó por la tarde (se modificó el artículo 256 del programa presentado por Pedro Sánchez, suprimiendo la palabra “prohibir”, pero aludiendo las medidas para que los vehículos sean de “cero emisiones”), pero lo que anunció el presidente en funciones por la mañana en una discoteca madrileña (parafernalia más apropiada para llevarla a cabo el 28 de diciembre)fue una prohibición de vender los coches de segunda mano a partir de 2040. El daño estaba hecho.

O sea, que dentro de 20 años los vehículos que tengamos nos los tendremos que quedar eternamente para entregarlos a nuestros hijos en herencia. ¿Sabe tan reconocido estadista lo que significa semejante anuncio? ¿Sabe el presidente en funciones que desde las declaraciones de otra de las insignes que tiene como ministra, Teresa Ribera, anunciando a viva voz que ‘los días del gasóleo están contados’, frase para el mármol pronunciada el año pasado, las ventas de coches, especialmente los de gasóleo, no han dejado de bajar en nuestro país?

Quien se reúne con sectores de la izquierda nacional, obviando a los restantes (como si aquellos fueran los que generan riqueza en España), en un alarde de proselitismo, debe desconocer lo que significa el sector de la automoción en nuestro país. Resulta que aporta el 5% del PIB español, que traducido en dinero son 60 mil millones de euros.

Sánchez debiera saber también que la mencionada industria que parece querer finiquitar en dos décadas emplea a 300.000 trabajadores directos y a dos millones indirectos. ¿El presidente en funciones es consciente de que España es el octavo productor mundial de automóviles y vehículos comerciales ligeros y el segundo en Europa, industria que exporta el 85% de la producción de las 17 factorías que tenemos en suelo patrio, siendo el del motor el primer sector exportador de nuestra economía? ¿Y qué hace tan notable dirigente por mantener y potenciar esos datos para conservar y aumentar la prosperidad de la mentada industria cuyos resultados afectan a todos? Criminalizar al diésel (por cierto, cuánto daño ha hecho el ‘diéselgate’) y prohibir los motores de combustión en general, no parece sea el mejor camino para conseguirlo.

¿Sánchez es conocedor de la tremenda bajada de las ventas de coches en agosto, un 30% menos, descenso que en el global de 2019 se acerca al -10%? ¿Es consciente del daño que hace con tan progresista anuncio? Si en nuestro país la edad media del parque móvil se acerca a los 13 años de vida, de cumplirse la amenaza de quién utiliza el Falcon para sus desplazamientos sin empacho alguno, cuyo uso produce tanta contaminación como la de 300 coches (comparando el trayecto Granada-Madrid que el presidente realizó en el Falcón tras inaugurar el Ave entre la capital y la ciudad andaluza, subiéndose al avión en cuanto llegó a la ‘Estación de Andaluces’ para regresar a la Moncloa), en 2027 no se adquirirán coches nuevos, pues a la finalización de su ciclo de vida (13 años, insisto), nos lo tendremos que comer.

¿Ser progresista exige prohibir una de las industrias que más invierte en investigación, desarrollo e innovación para que los usuarios viajen con seguridad, comodidad y rapidez (vehículos que cumplen con los estándares de la normativa WLTP -consumo y CO2-, añadiendo ahora la enésima normativa europea anticontaminación, la RDE -medición de emisiones de NOx-, la más exigente del mundo),además de aportar ingentes cantidades de dinero en impuestos a las arcas del Estado y demás administraciones?

Y este inoportuno anuncio lo ha hecho público tras conocerse los pésimos datos del paro de agosto en España, una destrucción de empleo comparable a la de 2008, cuando la crisis empezó a golpearnos. (A mayor abundamiento, en las 370 medidas ni una sola mentando la desaceleración económica anunciada por los gurús de la cosa, recordando a otro presidente, progresista también, que incluso la ocultó). No parece que Sánchez sea consciente de la realidad social y económica que vive España. Algo que también parecen desconocer aquellos que acudieron a las urnas no hace mucho comprando un coche sin ruedas.

Etiquetas: estudio

Entradas recientes

La alquimia de la luz: la poesía visual del Calendario Pirelli 2026

El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más

19 noviembre, 2025

Toyota amplía su apuesta por la confianza con Toyota Relax hasta 15 años

Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más

19 noviembre, 2025

‘MotoMárquez’: dominio total de Marc y Álex en el Mundial de MotoGP 2025

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más

17 noviembre, 2025

Los coches ecológicos crecen un 21% y rozan ya el 5% del parque móvil asegurado. Marcas líderes en España

El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más

17 noviembre, 2025

Toyota España, patrocinador oficial del histórico debut de la NFL en Madrid

Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más

14 noviembre, 2025

Reino Unido rehúye el bricolaje mecánico y España tampoco destaca: mujeres y mayores, los que menos levantan el capó

Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más

14 noviembre, 2025