La Saxo Trophy, la monomarca con mayor número de inscritos (80 coches divididos en dos clases: A, los más rápidos, y B), arrancó esta temporada en el Circuito del Jarama con un nombre destacado, Julián Mazuecos, líder de la copa. Con dos segundos puestos, además de la ‘pole’ en el trazado madrileño, el piloto de Recambios Getafe asegura faltarle ritmo todavía, “a mí y al coche”.
Julián Mazuecos, subcampeón de la Saxo Trophy en 2022, hizo la pole en el arranque de la Copa 2024 que tuvo como escenario el Circuito Madrid Jarama-Race. Con el coche que luce los colores de Recambios Getafe (RG), el getafense no defraudó en las dos carreras que abrían el campeonato (con 80 coches inscritos, la Saxo Trophy es la copa monomarca más numerosa. Para hacerla viable en la pista, los entrenamientos cronometrados seleccionan los 40 coches más rápidos, la Clase A, disputando dos carreras, y los otros 40, la Clase B, que disputan igualmente dos carreras. En esta última, se han unido este año los diez Toyota Aygo de la Copa Kobe Motor).
Así pues y visto lo visto, Mazuecos, en su tercer año completo en la Copa, no defraudó, pues, con sus dos segundos puestos, a los que se añade la pole position, que otorga 25 puntos, lidera la competición.
Tras la primera carrera, el piloto del Saxo número 60 contó sus impresiones: “He salido bien, he metido un tirón en las dos primeras vueltas, pero en el Jarama es muy fácil seguir al piloto que va delante y me han cogido los dos perseguidores, Riera y Villanueva; he intentado ralentizar la carrera, para luego dar un nuevo tirón, pero al final me han adelantado los dos a la vez. Luego, ha llegado el segundo grupo y me han dado algún toque, perdiendo la tercera posición, que luego he recuperado, apretando el ritmo y pegándome a los dos primeros, hasta que Villanueva ha roto, yendo Iván primero. En los dos primeros parciales le cogía, pero en el último, el más importante para adelantar en el Jarama, se escapaba mucho”.
En la carrera 2, la del domingo, se invierten los diez primeros puestos en base a los cronos oficiales, saliendo Mazuecos décimo -por ser el poleman-, “veremos qué tal se va a dar, porque adelantar es difícil”, decía el líder de la Saxo poco antes de la salida.
Antes del inicio de la temporada, Julián probó el coche en dos ocasiones, pero con poco éxito, pues el Saxo apenas funcionó, por lo que fue en el trazado de la carretera de Burgos, en el arranque del campeonato, donde “tocó” el coche por primera vez desde septiembre del año pasado.
El piloto explicaba las sensaciones suyas y las del Saxo: “Todavía me falta ritmo, a mí y al coche. Ha habido modificaciones en la Copa este año y hay que acostumbrarse un poco a ello. Del coche hemos de solucionar alguna pequeña cosa que no me ha gustado. Y en cuanto a mí, después de tanto tiempo sin tocar el coche, se nota. Hubiera tenido que rodar más, pero en la primera hacer la pole y tener un podio, tampoco está mal. De haber tenido ritmo, hubiera estado delante sin tener tanta presión con los de detrás, Pero sin haber rodado, es muy complicado”.
En la segunda carrera, la dominical, Julián volvió a calcar el resultado de la primera, segundo, resultado de lo más meritorio, pues en ésta, a diferencia de la anterior, salía décimo. El 60 comentaba el desarrollo de la prueba:
“Ha costado mucho llegar a los puestos de cabeza. En la salida, he ido por el exterior y aunque es zona sucia y se notaba que el coche no traccionaba, he conseguido ganar varios puestos. Y luego, intentar que no se me escapasen los de delante y procurar adelantar a la gente lo antes posible, porque diez vueltas no son mucho tiempo. Al final de la carrera iba con las gomas muy sobrecalentadas por el esfuerzo, sobre todo en las frenadas, y se me ha escapado Santi, que tenía un ritmo bastante bueno. Me ha faltado una vuelta para estar detrás de él y ver entonces qué hubiera pasado”.
Un segundo puesto de nuevo, que, tras los 25 puntos de la pole, y el segundo en la primera carrera, propician que Julián encabece la Saxo Trophy 2024…
“A pesar de tantos percances, la cosa no ha ido tan mal, mejor imposible y los 25 puntos de la pole compensan en parte la victoria que hubiera podido tener. Además, ha habido rotación de ganadores y así mantenemos distancias”, explicaba el líder.
La Saxo Trophy consta de cinco mítines, con dos carreras en cada uno de ellos. “Es un campeonato largo, y nunca se sabe lo que va a ocurrir, porque son coches muy antiguos y la mecánica puede fallar, como pasó el año pasado”, asegura.
Pregunta. Llegas al circuito navarro de Los Arcos, próxima cita (8-9 de junio), con la obligación de defender el liderato, ¿eso te crea presión?
Respuesta. No. En el Jarama esperaba estar entre los cinco primeros, pero no primero. Los Arcos es un circuito que se me da bien, me gusta, y no tengo mucha presión por liderar la Copa. Por otra parte, veremos qué modificación han hecho en una de las curvas y el reasfaltado del primer tramo, pero, en principio, bien, es un circuito en el que siempre he tenido buenos resultados y presión… Si llegamos en esta misma posición más adelante en el campeonato, a lo mejor habrá más presión, pero de momento, no.
Campeonato que tiene 5 certámenes de 2 carreras cada uno: Jarama (ya celebrado), Navarra (8-9 Jun.), Monteblanco (31 Agos.), Circuito Ricardo Tormo (5-6 Oct.) y Jarama de nuevo (16 Nov)
P. ¿Te ves campeón?
R. No, hasta que no sea más adelante, nada. Carrera a carrera…
Tras Navarra, vendrá Monteblanco, “un circuito que no creo que haya rodado mucha gente porque es más para tandas que para carreras, veremos que trazado ponen, porque tiene varias opciones. Luego Cheste y de nuevo el Jarama, en noviembre.
P. ¿Qué rivales ves más fuertes?
R. Básicamente, los que están delante ahora mismo, que son Riera, que fue campeón el año pasado; Alexander Villanueva, que también lo hizo bien, aunque en la primera carrera tuvo rotura cuando iba delante; Parisi, que en el Jarama pinchó, pero seguro que se pondrá las pilas, porque siempre está delante, quedó tercero del campeonato el año pasado, y Santi Castilla, que va segundo, justo detrás de mí.
Por José Mª Alegre (texto y fotos)
En Madonna de Campliglio se presentó el equipo Ducati Lenovo con sus dos pilotos, Pecco Bagnaia y Marc Márquez, el… Leer más
El Toyota C-HR Hybrid llega con el nuevo acabado Spirit, que ofrece una categoría más ‘premium’ a la gama con… Leer más
En octubre de 2023 visité Belchite viejo, el pueblo zaragozano que fue arrasado por el ejército republicano en la Guerra… Leer más
Vespa presenta la Vespa 946 Snake, una nueva reinterpretación en edición limitada del icónico modelo, encarnando la esencia del invierno… Leer más
El nuevo proyecto del Gresini Racing MotoGP 2025, con Alex Márquez y Fermín Aldeguer, que sustituye a Marc Márquez, fichado… Leer más
KH-7 culmina un exitoso Dakar 2025, la prueba más dura del mundo, con una victoria en Mission 1000 y un… Leer más