
La ley de la oferta y la demanda se evidencia en el mercado de Vehículos de Ocasión (VO), popularmente conocidos como coches usados o de segunda mano, cada vez más solicitados por un ciudadano que, en un contexto de crisis, busca un vehículo que cumpla con el axioma de bueno, bonito y barato. Según el Observatorio europeo de precios elaborado por AutoScout24, el precio medio de VO en España en 2014 se fija en 13.230 euros, un 4,3% más que el año anterior.
Así, el mercado VO crecerá previsiblemente al 3% por ciento en 2014 hasta situarse por encima de los 1,7 millones de unidades, según Ganvam que representa a 4.600 concesionarios oficiales y 3.000 compraventas. Estos brotes verdes tanto en número de operaciones como precio de éstas se deben por un lado al aumento de la demanda y también, y no menos importante, a la falta de stock en modelos procedentes de flotas, que tienen una antigüedad entre tres y cinco años y mantienen un buen estado de mantenimiento.
Los coches de ocasión de cinco años son los más codiciados, tanto para la demanda, que los ven como una alternativa al mismo modelo de coche nuevo, como para la oferta, puesto que apenas duran 80 días en stock. Esta tendencia, según Gerardo Cabañas, director de AutoScout24 España, continuará a corto plazo provocando que los precios sigan al alza. No obstante desde la empresa de origen alemán se insiste en que este aumento podría haber sido mayor en 2014 de no haber sido por las políticas de incentivo a la compra de coche nuevo impulsadas desde el Gobierno y por los fabricantes.
El mercado de VO sigue estando en mano de particulares (62,7% de las operaciones), aunque poco a poco va ganando peso el vendedor profesional (con un crecimiento del 5,5% en 2014), mientras que el perfil del comprador también es mayoritariamente el del particular que quiere adquirir un coche VO (84,5%), estando las empresas cada vez se interesadas en estos coches usados para renovar sus flotas a precios más asequibles (un incremento del 19,5%), según datos de Ganvam.
En un detalle por comunidades autónomas, Baleares (-14,9%) y Castilla-La Mancha (-0,5%), así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-5,2%) marcaron la excepción en un mapa en positivo. Así, los crecimientos más llamativos en el acumulado del año vinieron protagonizados por Canarias (+9,2%), Cataluña (+8,6%), Cantabria (+7,3%), Aragón y Galicia (+6,7%), Asturias (+6,4%) y Madrid (+6%). Tras ellas, se situaron Andalucía (+4,8%), Extremadura (+4,7%) y Castilla y León (+3,9%). Las menores subidas vinieron protagonizadas por País Vasco y Comunidad Valenciana (+3,7%), Murcia y Navarra (+2,3%) y, por último, La Rioja (+2,2%).
El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más
Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más
La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más
El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más
Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más
Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más