Hasta que no alcanza la temperatura óptima de funcionamiento, el motor no debe subir mucho de vueltas. Evita los acelerones y cambia de marcha con prontitud si la mecánica está fría y evitarás futuras averías mecánicas.
Imagínate que tú, nada más empezar a correr y sin calentar previamente, realizas un sprint de 200 metros. Tu cuerpo (articulaciones, músculos, etc) sufriría más de la cuenta, ¿no? Pues lo mismo sucede con un motor. Cuando esté frío, es decir, cuando no haya alcanzado la temperatura óptima de funcionamiento, hay que evitar exprimirlo dando acelerones o apurando las marchas. Llévalo de forma tranquila y así evitarás futuras averías mecánicas. Si tu coche, como pasa más de la cuenta en los de última generación, no tiene un testigo con la temperatura del líquido refrigerante, espera cinco minutos para exigir al motor más rendimiento.
Y si vamos a parar el automóvil después de un largo viaje, déjalo al ralentí uno o dos minutos. Este consejo es muy recomendable para las mecánicas turboalimentadas.
La mayor ONG motera de España inicia el 27 de septiembre la VIII edición de su ruta solidaria ‘En Busca… Leer más
Omoda & Jaecoo irrumpe en el mercado de los híbridos con el Omoda 5 SHS-H, un SUV que combina… Leer más
Los extremeños Ángel Santos y Mario Osma, al volante del Toyota C-HR Plug-In Hybrid del equipo oficial Toyota Kobe Motor,… Leer más
El piloto madrileño Jorge Martín protagonizó un encuentro multitudinario en X-Madrid. Ante cientos de aficionados, el campeón del mundo repasó… Leer más
Carlos Sainz firmó en Bakú una carrera impecable que le valió el tercer puesto, su primer podio con Williams en… Leer más
El Seat Toledo Marathon de Antonio Rius y Carles Jiménez firmó una actuación estelar en el RallyClassics Africa 2025, con… Leer más