imagen
Categorías: Noticias

La F1 2025 arranca esta semana. Así se presentan los equipos en el GP de Australia

Ante el arranque de la Fórmula 1 este fin de semana, la pretemporada 2025 ha sido emocionante y llena de novedades. Los equipos han presentado sus nuevos monoplazas enfocados en mejorar la aerodinámica y la eficiencia energética. Ferrari y Red Bull han mostrado un rendimiento prometedor en las pruebas, mientras que el más rápido en Baréin ha sido Carlos Sainz, con Williams.

La Fórmula 1 2025 arranca este próximo fin de semana en el circuito australiano de Albert Park, Melbourne. Las pruebas en Baréin han dejado claro que la competencia será feroz esta temporada, con Max Verstappen defendiendo el título de pilotos y McLaren el de constructores… Y Carlos Sainz dando un golpe en la mesa al marcar el mejor tiempo en Baréin en su debut con Williams.

En la pretemporada, varios equipos han destacado por su rendimiento y adaptación a los nuevos cambios técnicos y reglamentarios. Veamos aquellos pilotos, empezando por los españoles, que han llamado la atención, formando con sus monoplazas un binomio del que se esperan grandes actuaciones.

Los pilotos españoles

Fernando Alonso (Aston Martin). A pesar de su edad (43), el asturiano sigue demostrando por qué es considerado uno de los mejores pilotos de la historia. Ha tenido una pretemporada sólida y una adaptación rápida a las actualizaciones de Aston Martin, ahora en manos del mago Adrian Newey, el histórico genio de la aerodinámica que ha creado coches campeones en diferentes equipos.

En la pretemporada, Alonso, con su nuevo AMR25, ha registrado tiempos consistentes, lo que sugiere que el monoplaza podría dar un paso adelante en 2025. Sin embargo, el crono conseguido en los entrenamientos en Baréin (1:30.700) le otorgarían un discreto 16º puesto.

Dicen que el ovetense no quiso mostrar el verdadero potencial del Aston Martin para sorprender en Australia y, de ser así, el engaño sería total, pues rodó incluso por detrás de Lance Stroll (1:30.229), su compañero de equipo.

Una táctica creíble, pues el AMR25 ha mostrado una buena fiabilidad durante los entrenamientos, permitiendo a Alonso completar un programa de pruebas sólido sin problemas mecánicos significativos.

En resumen, Alonso ha tenido una pretemporada positiva en 2025, mostrando señales alentadoras de que su monoplaza podría ser más competitivo esta temporada. En Albert Parck comprobaremos el rendimiento real del equipo y del piloto.

Carlos Sainz. En la pretemporada, el madrileño ha sido una de las figuras más comentadas tras su cambio a Williams, un movimiento que sorprendió a muchos en la parrilla. Sainz, tras su salida de Ferrari al final de la pasada temporada, decidió unirse al equipo Williams, que ha estado trabajando intensamente para mejorar su competitividad.

La adaptación de Sainz a su nuevo monoplaza ha sido rápida y fructífera. A pesar de ser Williams un equipo icónico, desde su último título de constructores y de pilotos, ambos en 1977 con Jacques Villeneuve al volante, el team británico se ha mantenido en la parte media-baja de la parrilla. Pero en la pretemporada, el coche del español ha mostrado avances significativos en su diseño y rendimiento para 2025 y el hijo de ‘El Matador’ ha aprovechado al máximo las sesiones de entrenamientos.

Eso se ha traducido en el buen rendimiento del tándem en pista, pues en los entrenamientos Sainz ha logrado tiempos consistentes y competitivos, superando las expectativas iniciales al conseguir el mejor crono en Baréim, lo que sugiere que Williams podría dar un salto importante en rendimiento esta temporada.

El español ha llegado a Williams con una mentalidad de liderazgo, motivando al equipo y trabajando en estrecha colaboración con su compañero de equipo, Alexander Albon. El rendimiento de Sainz en la pretemporada ha generado optimismo y muchos expertos creen que podría dar más de una alegría al team.

Max Verstappen (Red Bull Racing). Como campeón defensor, Verstappen ha mostrado una vez más su consistencia y velocidad. Red Bull ha introducido mejoras significativas en su coche y el holandés parece estar en plena sintonía con el nuevo chasis y la aerodinámica.

Charles Leclerc (Ferrari). Leclerc ha tenido una pretemporada sólida, con tiempos rápidos y una buena adaptación a las actualizaciones de Ferrari. El equipo italiano ha trabajado duro para cerrar la brecha con Red Bull y el monegasco parece estar listo para luchar por el título.

Lando Norris (McLaren). Norris ha continuado su progresión y ha sido uno de los pilotos más consistentes en los test de pretemporada. McLaren ha hecho avances significativos y el británico ha aprovechado al máximo el potencial del nuevo coche.

George Russell (Mercedes). Russell ha mostrado un rendimiento impresionante en la pretemporada, con tiempos competitivos y una buena adaptación a las nuevas actualizaciones de Mercedes. El equipo ha trabajado en solucionar los problemas de la temporada pasada y el inglés parece estar en forma para desafiar a los mejores.

Oscar Piastri (McLaren). El joven australiano ha continuado impresionando en su tercera temporada en la F1. Piastri ha mostrado una gran velocidad y consistencia, consolidándose como uno de los talentos más prometedores de la parrilla.

Lewis Hamilton (Ferrari). En Baréin, Lewis Hamilton ha mostrado un rendimiento sólido y prometedor con Ferrari. La adaptación al SF-25 ha sido rápida, mostrando confianza en su manejo y aprovechando las mejoras técnicas de la Scuderia italiana. Ello se refleja en el ritmo constante demostrado, registrando tiempos competitivos en las sesiones de entrenamiento, manteniéndose cerca de los mejores tiempos, lo que indica que Ferrari podría ser un contendiente fuerte en 2025. En varias sesiones, Hamilton ha estado a la par, incluso por delante de Leclerc -en Baréin-, lo que sugiere una batalla interna en Ferrari.
Aunque los tiempos de pretemporada no son definitivos, el rendimiento del ex de Mercedes ha generado optimismo entre los aficionados de Ferrari, que esperan verlo luchar por victorias esta temporada.

Pierre Gasly-Jack Doohan (Alpine). Tras la salida de Esteban Ocon (titular de Haas esta temporada), la escudería francesa optó por sustituirlo por Jack Doohan, piloto reserva de Alpine F1 desde 2022. Hijo del inolvidable Michael Doohan, cinco veces campeón del Mundial de Motociclismo de 500 cc, el joven australiano, que ya debutó con su equipo en el GP de Abu Dabi 2024, lo hará esta temporada en su tierra, Australia.

En Baréin, Doohan marcó cronos por detrás de Pierre Gasly, su compañero de equipo, un tiempo que le otorgaría el puesto 12º (1:30.368) en una ficticia parrilla de salida, por el 9º de Gasly (1:30.040). (Carlos Sainz, con un sensacional registro, 1:29.348, hizo el mejor tiempo de las sesiones de pretemporada).

Pero el hijo del gran Mick tendrá que ganarse el puesto porque Flavio Briatore, asesor del team galo, ha reiterado en varias ocasiones su preferencia por Franco Colapinto, piloto reserva del equipo, en detrimento del aussie. Veremos qué ocurre en Melbourne.

Entradas recientes

Honda CB1000F 2026: El rugido del pasado que acelera hacia el futuro

La nueva Honda CB1000F 2026 revive el espíritu de los años 80 con una elegancia brutal. Heredera del linaje CB,… Leer más

15 octubre, 2025

Stellantis lanza su programa global ‘Stellantis Philanthropy’ para impulsar la educación y la inclusión social desde Italia

Stellantis presentó en Turín ‘Stellantis Philanthropy’, una nueva iniciativa global que unifica todas las acciones de compromiso comunitario de la… Leer más

15 octubre, 2025

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025